La Proxémica (o
proximidad espacial) es la disciplina que estudia el espacio y la distancia que
guardan las personas para comunicarse verbalmente.
Esta distancia
depende de varios factores:
ഇEl grado de
intimidad que el emisor tiene con el receptor. La distancia será más próxima cuanto
más íntima sea la relación.
ഇEl motivo del
encuentro, si es formal, como motivos de trabajo, la distancia será mayor que
cuando se trata de una reunión amistosa.
ഇLa personalidad, los
extrovertidos mantienen una distancia menor que los introvertidos.
ഇLa edad, los jóvenes
suelen situarse entre sí más cerca que las personas mayores, salvo cuando
entablan una conversación entre
ellas (personas mayores).
ഇLa cultura o la
raza de las personas, influye al usar una distancia mayor o menor.
Las zonas que
marcan la distancia a la que consentimos que este una persona, según nuestro
grado de intimidad y consonancia con ella, son las siguientes:
Distancia intima: (hasta
45cm), es la distancia para una conversación intima, con la excepción de
algunos desconocidos especiales, como médicos o dentistas, que tienen nuestro
permiso para invadirlo, este espacio queda reservado para familiares o amigos íntimos.
Distancia personal:
(de 45 a 120cm), es la que se mantiene con personas conocidas, es decir, en
encuentros personales pero no íntimos; conversaciones entre compañeros de
trabajo, vecinos, etc.
Distancia social: (de
120 a 360cm), el contacto físico en esta zona es casi imposible, por eso es la
que se utiliza para conversaciones formales, encuentros impersonales o con
desconocidos. Esta distancia es la que se mantiene entre jefes y empleados.
Distancia pública: (más de 360cm), es la que se emplea para los discursos o conferencias y reuniones, ya que confiere prestigio y autoridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario